Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Apps y sistemas para el control del ruido

Imagen
¿Cómo saber si la contaminación acústica de una clase es elevada? La tolerancia al ruido depende de cada persona pero aún así hay unos mínimos para poder escuchar a los demás, asimilar conceptos y hablar sin interrupciones. Existen varios sistemas y aplicaciones para saber con exactitud el nivel de ruido que hay en un aula. Algunos de ellos tienen un funcionamiento muy sencillo para que pueda ser entendido desde edades tempranas y fomentar así que los niños contribuyan a mantener un ambiente tranquilo. – Semáforo control de ruido: hay diferentes versiones con varios niveles de ruido que cambian en función de los valores que establezcamos previamente. Los colores aparecen con caras de emoticonos que estarán tranquilas, contentas o tristes dependiendo del bullicio. Para colocar colgado de la pared o sobre una mesa.  – Too Noisy: sus mediciones pueden seguirse en la pizarra digital. Muestra el nivel de ruido por “caritas”. Si es aceptable (en función de lo que ha fijado previamente el...

Consejos para disminuir el ruido en clase

Imagen
El clima de silencio/tranquilidad no puede ser algo aislado de una clase. Para que realmente funcione es necesario implementar medidas a nivel global de todo el centro. Se trata tanto de una insonorización adecuada del edificio como de medidas sencillas pero que funcionan, como sustituir los timbres de entrada y salida por música. Dentro de las clases hay que combinar las medidas a nivel físico con las de organización/gestión del día a día. – Colocar antideslizantes en las sillas y patas de las mesas. – Evitar el uso de material educativo metálico, como algunos estuches y lapiceros. – Delimitar espacios en el aula con corcho, goma o alfombras. – Decantarse por el corcho u otros materiales absorbentes para colocar paneles en las paredes del aula.  – Tener en cuenta las necesidades de los alumnos: en Infantil si es jornada continua (cinco horas) son necesarios dos recreos en los que poder jugar libremente. – Planificación: el horario escolar debe organizarse teniendo en cuenta que a ...

¿Cómo controlar el ruido en el aula?

Imagen
  Controlar el exceso de ruido en clase es todo un reto para los profesores. Abordaremos las claves para mejorar el control del ruido en el aula. Un ambiente tranquilo favorece el proceso de aprendizaje, mejora la concentración y merma la conflictividad. Para disminuir el ruido en las clases es necesario combinar tres factores: una buena insonorización, adoptar medidas básicas y una gestión adecuada del aula por parte del profesor.  El nivel de confort acústico óptimo se establece entre los 25 y 40 decibelios. Estas cifras se superan con creces muy habitualmente en los centros educativos españoles. De hecho el estudio “La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España” de la Fundación Mapfre recoge que en seis de cada diez colegios de España hay contaminación acústica.  Este exceso de ruido depende del lugar, hora y edad de los alumnos -no es lo mismo el recreo que una clase de Matemáticas de Primaria o una de Psicomotrocidad de Infantil- así como de...

El ruido en las aulas afecta al rendimiento escolar

Imagen
  Numerosos estudios certifican que el exceso de ruido en centros educativos tiene graves consecuencias para alumnos y profesores. El agotamiento, el estrés y las patologías de la voz son los problemas que padecen con mayor frecuencia los docentes como consecuencia del ruido. De la misma forma, en los alumnos el ruido perjudica su rendimiento escolar ya que dificulta los procesos de atencion y aprendizaje. La mayor dificultad para aprender repercute en todos los alumnos y, mucho más, en el caso de aquellos alumnos escolarizados en una segunda lengua y de los niños que presentas problemas de vías respiratorias altas (p.e. catarros), otitis, dificultades de atención y/o problemas de audición. Es importante recordar que distintas investigaciones sugieren que entre el 30 y el 40% de los alumnos de primaria tienen grados mínimos de pérdida auditiva permanente o fluctuante que pueden afectar negativamente la escucha y el aprendizaje. Tres problemas que se agravan La contaminación acústic...

Papel del docente en controlar los ruidos en la escuela

Imagen
  Los docentes pueden desempeñar una gran labor  con los estudiantes: ejercicios de mover los pupitres sin hacer ruido, bajar la voz para que tengan que hacer silencio, inducirlos a realizar las actividades sin generar ruido (no tirar las puertas, no gritar, bajar el volumen a equipos de sonido) y, sobre todo, sensibilizarlos en las ventajas de un ambiente sin ruidos. ¿Cómo llevar a cabo esa labor de concienciación? Son muchas las tareas que podemos llevar a cabo: Identificar fuentes de ruido en la escuela, en la casa, en el barrio en la ciudad. Hacer un recorrido para escuchar sonidos (paseo sonoro), ir anotando las fuentes y después clasificarlos entre sonidos agradables y ruidos (sonidos no deseados).   Investigar sobre los efectos en la salud, en los derechos humanos. Conocer las leyes. Se debería comenzar desde el primer día de clases, de manera incidental a la hora de dar orientaciones o elaborar las normas sociales de convivencia en la escuela y en el aula.  A...

El ruido en la escuela

Imagen
  El ruido en la escuela puede afectar el aprendizaje Las fuentes de ruido en los centros son muchas: Profesores y alumnos hablando, en algunos casos de forma ensordecedora, lo que puede provocar  que los alumnos no presten atención; conversaciones en los pasillos, silbatos, deportes, clases con música o  todo volumen, talleres, etc.  A estas hay que sumarles los ruidos externos: transporte, música del vecindario, voces de transeúntes. Todo esto hace que el ruido en la escuela sea constante y con altos niveles sonoros. Según la Organización Mundial de la Salud, el ruido de fondo en el aula debe ser de 35 decibelios, y 50 decibelios con la voz del maestro. Si tenemos en cuenta que  a veces hablan varios a la vez, aumentando  el nivel sonoro, o que cuando se trabaja en grupo, no bajamos la voz y arrastramos los pupitres, el aula puede ser un factor de riesgo para la salud y el aprendizaje. Los efectos del ruido en la salud pueden ser múltiples: molestias, dec...

Conoce sobre la contaminación por Ruido

Imagen
Se llama contaminación acústica o sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales de un determinado ambiente. El ruido excesivo y permanente, puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas. El término hace referencia al ruido (sonido excesivo y molesto), provocado por actividades humanas como el tránsito, las industrias, los aviones, la música fuerte, etc. La exposición continuada a estos ruidos, produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los humanos y animales. La intensidad de los sonidos se mide en DECIBELES (Db). La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 db como el límite deseable. Según algunos estudios, más de 80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 Db, viendo afectada su salud por esta causa.   Los efectos de la contaminación sonora en la salud incluyen sorderas momentáneas o permanentes, dolores de cabeza, zumbidos más o menos duraderos, taq...