Consejos para disminuir el ruido en clase


El clima de silencio/tranquilidad no puede ser algo aislado de una clase. Para que realmente funcione es necesario implementar medidas a nivel global de todo el centro. Se trata tanto de una insonorización adecuada del edificio como de medidas sencillas pero que funcionan, como sustituir los timbres de entrada y salida por música. Dentro de las clases hay que combinar las medidas a nivel físico con las de organización/gestión del día a día.

– Colocar antideslizantes en las sillas y patas de las mesas.

– Evitar el uso de material educativo metálico, como algunos estuches y lapiceros.

– Delimitar espacios en el aula con corcho, goma o alfombras.

– Decantarse por el corcho u otros materiales absorbentes para colocar paneles en las paredes del aula. 

– Tener en cuenta las necesidades de los alumnos: en Infantil si es jornada continua (cinco horas) son necesarios dos recreos en los que poder jugar libremente.

– Planificación: el horario escolar debe organizarse teniendo en cuenta que a medida que transcurren las horas y la semana disminuye la capacidad de atención y concentración. 

– Aplicar buenas prácticas por parte del profesor: hablar cara a cara y en tono tranquilo para que los estudiantes asimilen esa modo y lo hagan igual. 

– Establecer modo de intervención: la participación en clase es positiva pero debe fijarse previamente cómo hacerlo (levantando la mano, esperando a que acabe otro compañero, pidiendo permiso al profesor…).

– Rotar a los alumnos: los alumnos de las últimas filas no reciben la información igual que los de las primeras. Por eso es aconsejable rotarlos por diferentes sitios y que el docente hable en varios puntos de la clase. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Apps y sistemas para el control del ruido

¿Cómo controlar el ruido en el aula?